|
Según Patanjali “asana” se define como “la postura confortable, mantenida por un tiempo, con mínimo esfuerzo y con concentración en el infinito”. Esencialmente Patanjali nos está haciendo referencia de la âsana de meditación.
Más tarde, en textos más modernos del Hatha Yoga, la âsana es considerada como parte de un proceso de desarrollo espiritual dentro de una serie de pasos a seguir. La práctica de âsana prepara el cuerpo para las practicas de pranayama y meditación. La elasticidad del cuerpo, fortaleza y su salud nos ayudan a avanzar en las siguientes técnicas y estadios. Actualmente el Hatha Yoga se ha ido abriendo a distintas variantes o estilos como Iyengar Yoga, Asthanga Yoga, Kundalini Yoga segun Yogi Bhajan, Bikram Yoga, de entre otro más. Si bien cada uno de estos estilos puede tener diferentes enfoques o planteamientos, todos tienen en común las mismas bases del Hatha Yoga, concentrando la atención en esa unión de cuerpo-mente-espíritu por medio de los asanas, pranayamas, meditación. Personalmente me considero profesora de Hatha Yoga y Raja Yoga, siguiendo la línea de Asthanga según Patanjali, disfrutando de incluir en mis clases individuales yin yoga, somatic yoga, y para aquel que le guste un yoga más activo-dinámico también es muy bienvenid@. En los seminarios me gusta destinarlos a la exploración de ciertas cualidades personales y de vida. Teniendo como base las enseñanzas del Yoga, de Osho y de Gurdjieff, abro un espacio de exploración hacia uno mismo por mediación de; ejercicios internos basados en la enseñanza de Gurdjieff, Técnicas de Pranayama y Ejercicios-Encadenamientos Somáticos según el Yoga, y Técnicas de meditación según diversas tradiciones. |
"Más vale un gramo de práctica que una tonelada de teoría" Swami Sivananda Saraswati